Temario
Módulo I.- Técnicas de aprendizaje acelerado, PNL.
1.- Ejercicio de auto mirada brain mapping.
1.1.- Hemisferios cerebrales.
1.1.1- Las mitades izquierda y derecha del cerebro
1.1.2.- Funciones de los hemisferios.
1.1.3.- Abecedario mágico.
1.1.4.- Adjetivos caracterológicos.
1.1.5.- Formato de meta espejo.
Módulo II.- Comunicación no verbal.
2.1- Sistemas de representación.
2.1.1- Claves de acceso ocular.
2.1.2- Ejercicio de claves de acceso ocular.
2.1.3.- Sistemas de representación y las palabras.
2.1.4.- Lista de palabras según el sistema de
representación.
2.2.- Modalidades de percepción de la comunicación.
2.3.- ¿Qué es el niño interior?
2.3.1.- Importancia del niño interior.
2.3.2.- Fijaciones en el inconsciente.
Módulo III.- Coaching como principio de control.
3.1- Las emociones.
3.1.2- Experiencias emocionales básicas .
3.1.2.- Participación de las emociones en la
enseñanza-aprendizaje.
3.2.- Características de las capacidades de la inteligencia
emocional.
3.3.- Componentes de la Inteligencia Emocional.
3.4.- Reconocimiento de emociones ajenas o empatía.
Módulo IV.- Niveles lógicos.
4.1- Preguntas que nos ayudan a situarnos en cada nivel.
4.1.2.- Niveles lógicos y los sistemas del cuerpo en
que intervienen.
4.1.3.- Ejercicio de integración de niveles lógicos.
4.1.4.- Bases lógicas para una organización
sistémica.
4.2.- Generador de nuevas conductas.
4.2.1.- Ejercicio para generar nuevas conductas.
4.2.2.- Lograr lo mejor.
4.2.3.- Fórmula para el cambio conductual.
4.3.- Sufrimiento psíquico.
4.3.1.- Las emociones y sus funciones.
4.3.2.- Alteraciones emocionales.
4.3.3.- Equilibrio emocional.
4.3.4.- Importancia de controlar las alteraciones
emocionales.
4.4.5.- Crisis nerviosa.
Módulo V.- Vida cotidiana del personal de salud.
5.1.- Entendimiento del día a día.
5.2.- Trasformar la visión del sujeto de su situación.
5.3.- Construcción y reconstrucción del sujeto.
5.4.- Psicoterapia como alternativa de cambio.
5.5.- Aplicación de la confianza dentro del personal
de salud.
5.6.- Importancia de controlar las alteraciones emocionales.
Módulo VI.- Formas y sentidos de la expresión corporal.
6.1.- El mensaje de la cabeza.
6.2.- El rostro humano.
6.3.- Expresión de la palma de la mano.
6.4.- Expresión de los brazos.
6.5.- Expresión de los pies y las piernas.
6.6.- Expresión del torso.
Módulo VII.- Naturaleza de la relevancia educativa.
7.1.- Visión holística de Montessori.
7.2.- Imaginación creadora y sus relaciones cálidas.
7.3.- Visión piagetiana y la crítica del mecanismo
montessoriano.
7.3.1.- Individualismo de las prácticas
montessorianas.
7.3.2.- Educando para la paz y una paz para la
educación.
Módulo VIII.- Futuro del aprendizaje.
8.1.- Aprender es conocer.
8.2.- Aprender es hacer.
8.3.- Aprender es ser.
8.4.- Aprender es convivir
8.5.- Visión futurística
Módulo IX.- Psicología como factor de atención directa.
9.1.- Problema adaptativo con estado de ánimo deprimido.
9.2.- Ajuste social con ansiedad.
9.3.- Ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido.
9.4.- Alteración del comportamiento.
9.5.- Alteración mixta de las emociones y el
comportamiento.
Módulo X.- Modificación de conducta.
10.1.- Reforzamiento de conductas.
10.2.- Utilización de reforzadores.
10.3.- Moldear conductas no deseadas.
10.4.- Aprendizaje como modelo.
10.5.- Eliminación de conductas negativas.
10.6.- Retirada de refuerzos negativos.
Módulo XI.- Aplicación de la psicoterapia en la atención.
11.1.- Psicoanálisis no es psicoterapia.
11.2.- Atención psicoanalítica.
11.3.- Psicoanálisis y psicología.
11.4.- Atención psicoanalítica individual.
11.5.- Atención psicoanalítica grupal.
11.6.- Psicoanálisis aplicado.
Módulo XII.- Terapia cognitivo conductual.
12.1.- Atención en el trastorno de la personalidad.
12.2.- Trastornos alimentarios.
12.3.- Aplicación de la terapia cognitivo conductual en el
trastorno obsesivo compulsivo.
12.4.- Tratamiento especializado en adicciones.
12.4.1.- Adicción al alcohol.
12.4.2.- Adicción a la cocaína.
12.4.3.- Adicción a la heroína.
12.4.4.- Adicción a otras drogas.
12.4.5.- Compras compulsivas.
12.4.6.- Juego patológico o ludopatía.
Una vez haya abonado el curso ha de enviar un mail a: info@formacioncontinua.net indicando los siguientes datos para que le activen el curso:
Nombre / Apellidos / Teléfono /Número de NIE o DNI / Nombre del Curso que ha adquirido.
Una vez haya enviado los datos las altas de los cursos y el envío de las claves de activación se envían a los alumnos por un riguroso orden de llegada y en un máximo de 72 horas laborables sin contar festivos nacionales o fines de semana.
Recuerde siempre entrar en su carpeta de correo no deseado por si nuestro mail con las claves le llegara a dicho buzón.
También tendrá disponible la factura en PDF, la cual se podrá descargar desde su perfil.
Le recomendamos siempre leer nuestra sección de Ayuda / Preguntas Frecuentes y si no haya la respuesta a sus dudas siempre puede contactar a través del formulario de contacto de la web
Pablo Casas Martín –
Perfecto para Educadores y Psicólogos, ya repito segundo curso/master con Eudes (marketcursos) y merece la pena cada euro que te gastas, que además para la calidad del campus y la calidad de atención por parte la tutora me parece barato, así que si alguien no se fia por el precio, se equivoca, ya lo digo 🙂
Lupe Alberdi Cabestany –
Buen Master, ademas es el segundo que hago con esta profesora, nunca me sentí tan bien atendida en un campus online. Ojalá mas centros como estos.
Iván Freser Puente –
Soy especialista en educación para adolescentes y no me esperaba por el precio del master tan buena atención. He estudiado en campus donde he pagado un pastizal y ni la mitad de bien. Lo recomiendo porque cada centavo vale la pena!
Ruth Grarcía –
Este Máster lo he comprado porque hice otro curso (mas reducido) y me encantó el trato recibido y la rapidez en solucionarte dudas. Todo original, nada de copia y pega de contenidos de terceros. Profesorado y administración auténticos de verdad.