Curso Universitario en Psicología del Deporte Lecciones Instrucciones del curso Introducción MÓDULO I: INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA PSICOLOGIA DEL DEPORTE 1.- Objeto de estudio de la psicología del deporte 2.- Concepto de la psicología del deporte 3.- Fundadores e historia de la psicología del deporte 4.- Bases teóricas de la psicología del deporte 5.- Postulados filosóficos de la psicología del deporte 6.- Principios generales de la psicología del deporte 7.- Problemas o situaciones que resuelve la psicología del deporte 8.- Evolución y desarrollo de la psicología del deporte 9.- Psicología del deporte en la actualidad. Investigaciones. 10.- Ética en psicología del deporte MÓDULO II: PSICOLOGO DEL DEPORTE Y EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO 11.- Perfil del psicólogo del deporte 12.- Generalidades sobre el equipo multidisciplinario 13.- Funciones y roles del psicólogo del deporte 14.- Teorías psicológicas de abordaje al deportista 15.- Función de evaluación y diagnóstico 16.- Cuestionario: Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD) 17.- Función de planificación e intervención: Programa de Entrenamiento Psicológico 18.- Intervención en deporte de base e iniciación 19.- Deporte de ocio, salud y tiempo libre: Juego y Recreación 20.- Psicoeducador deportivo MÓDULO III: APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO 21.- Aplicación del enfoque Cognitivo Conductual en el entrenamiento psicológico 22.- Técnicas Cognitivas Conductuales de entrenamiento psicológico 23.- Principios del entrenamiento deportivo 24.- Aprendizaje sensomotor del entrenamiento 25.- Técnicas de relajación, activación/relajación y respiración 26.- Stress en el entrenamiento y en la competencia 27.- Control de entrenamiento y test deportivos 28.- Autoregulación óptima de la conducta deportiva 29.- Programa de Autocontrol Psicológico 30.- Explicaciones y predicciones de las acciones deportivas MÓDULO IV: EL DEPORTISTA Y SUS NECESIDADES 31.- Definición y descripción del deportista 32.- Tipos de deportistas 33.- Deportista y su personalidad 34.- Deportista y su motivación 35.- Actitudes: Individual o grupal 36.- Condiciones influyentes en la salud del deportista 37.- Programas de incentivos al deportista 38.- Apoyo integral al deportista 39.- Altas competencias y eventos 40.- Disciplina y entrenamiento general MÓDULO V: SALUD Y BIENESTAR DEL DEPORTISTA 41.- Bienestar psicológico y ejercicios 42.- Conducta del ejercicio 43.- Mantenimiento de los diversos ejercicios 44.- Dificultades y problemas de salud 45.- Lesiones deportivas y psicología 46.- Stress e inestabilidad emocional durante la baja por lesiones 47.- Pruebas antidoping y sus efectos 48.- Adicciones del deportista 49.- Síndrome de fatiga crónica o de sobreentrenamiento 50.- El abandono deportivo MÓDULO VI: PSICOLOGIA DEL DEPORTE EN DEPORTISTAS CON DISCAPACIDAD 51.- Deportistas con discapacidad. Definición y generalidades 52.- Definición de deporte adaptado como perspectiva psicológica 53.- La discapacidad y las categorías deportivas 54.- Tipos de discapacidades y práctica deportiva 55.- Funciones del psicólogo deportivo en deporte adaptado 56.- Entrenamiento psicológico a los deportistas con discapacidad 57.- Fortaleza Mental como método de intervención 58.- Principios psicológicos en la práctica deportiva 59.- Entorno familiar y equipo multidisciplinario de atención 60.- Inclusión y deporte adaptado. Aspectos legales. Ética Conclusiones Bibliografía Evaluación Certificado Completo