Curso de Psicología de la Publicidad Lecciones INSTRUCCIONES (importante) Introducción 1. Antecedentes y definiciones de la publicidad 2. Conceptualizaciones de la psicología 3. Psicologia de la publicidad 4. Fundamentos teóricos del conductismo utilizados en publicidad 5. Fundamentos teóricos de la Gestalt utilizados en publicidad 6. Fundamentos teóricos psicoanalíticos utilizados en publicidad 7. Teoría de la Motivación indispensable en publicidad_2 8. Percepción, aprendizaje, personalidad y actitudes ante el consumo 9. El lenguaje en la publicidad 10. Neuromarketing. Neurociencias. Inteligencias múltiples y publicidad. 11. Cómo se convence al consumidor a comprar un producto o servicio 12. Qué motiva al consumidor a comprar un producto o servicio 13. Necesidades o deseos se activan en la compra del producto o servicio 14. Condicionamientos del consumidor 15. Percepción subliminal en acción. 16. Fantasías y emociones que se activan. 17. La toma de decisión del consumidor. 18. La moda y sus efectos. 19. Efectos según la edad, estatus económico, nivel de madurez, personalidad. 20. Consumidores adictos o Síndrome de la compra compulsiva. 21. Producto-marca. 22. Motivación – deseo en los mensajes publicitarios 23. Uso beneficio Por qué, Para qué. 24. Psicologia del color. 25. Signos y símbolos 26. Marketing exitoso 27. Marketing sensorial 28. Marketing digital 29. Reglas básicas legales de la publicidad 30. Investigación de mercado 31. Importancia en el diseño de estrategias de marketing en Internet 32. Principios psicológicos del consumidor en las redes sociales 33. Facebok, Youtube, Twitter, WhatsApp 34. WeChat, Instagram, QQ y QZone,TikTok, Sina Weibo 35. LinkedIn, Skype, Snapchat, Pinterest,Telegram 36. Sitios web de ventas online 37. Promociones y ofertas engañosas 38. Efecto Halo en el marketing 39. Calidad del producto servicio 40. Etica en el marketing 41. Construcción de la marca 42. Tipos de branding existentes. 43. Elementos del branding 44. Plan de acción a seguir 45. Éxito y fracaso de la marca. 46. Cliente potencial (ideal) 47. Valor del producto o servicio 48. Emprendedores y vendedores de la marca 49. Estructura, organización y estrategias del ente que promueve la marca. 50. Proceder saludable. Conclusiones. Referencias bibliográficas y electrónicas. Evaluación CERTIFICADO COMPLETO