Todavía no tienes Cursos con nosotros. Anímate y empieza a estudiar utilizando nuestro Cupón de Descuento Semanal

Curso Universitario en Certificación Energética para Edificios

¡Oferta!

Conviértete en un experto en Certificación Energética de Edificios con nuestro curso online. Aprende los fundamentos de la eficiencia energética, la normativa europea y nacional, y cómo emitir certificados de eficiencia energética. Nuestro programa de estudio detallado te guiará a través de conceptos clave y metodologías de cálculo. Además, comprenderás la importancia de la etiqueta de eficiencia energética y su impacto en la industria de la construcción. Prepárate para una carrera en crecimiento, ayudando a propietarios y empresas a mejorar la eficiencia energética de sus edificios. ¡Inscríbete hoy y marca la diferencia en el sector de la construcción sostenible!

Descripción

Curso Online de Certificación Energética de Edificios

Desarrolla una Carrera Profesional en Eficiencia Energética

¿Por qué este curso es fundamental?

La certificación energética de edificios se ha convertido en un requisito esencial en la industria de la construcción y la gestión inmobiliaria. Los edificios con una alta eficiencia energética no solo son una demanda creciente por parte de los clientes y reguladores, sino que también contribuyen al cuidado del medio ambiente y ahorran costos operativos a largo plazo.

Unidad Didáctica 1: Conceptos Energéticos

En la primera unidad de nuestro curso, te sumergirás en los fundamentos de la energía y su relación con los edificios. Comprenderás cómo los combustibles fósiles han evolucionado en costos y cómo España consume y produce energía primaria. Además, explorarás los sistemas consumidores de energía en edificios residenciales y aprenderás sobre la importancia de la eficiencia energética en los edificios.

Unidad Didáctica 2: La Certificación Energética de Edificios

En la segunda unidad, te adentrarás en el mundo de la certificación energética. Conocerás la normativa europea y nacional relacionada con la eficiencia energética en la edificación. Aprenderás qué es un certificado de eficiencia energética, cómo se obtiene el índice de eficiencia energética y qué edificios deben disponer de un certificado. Además, comprenderás la importancia de la etiqueta de eficiencia energética y la escala de calificación.

¿A quién está dirigido este curso?

Este curso está diseñado para profesionales del sector de la construcción, arquitectos, ingenieros, agentes inmobiliarios y cualquier persona interesada en la eficiencia energética de edificios. No se requieren conocimientos previos, ya que comenzamos desde cero y avanzamos gradualmente.

Salidas Laborales

Al completar con éxito este curso, estarás preparado para desempeñarte en diversas áreas, como:

  • Certificador Energético: Podrás ofrecer servicios de certificación energética de edificios, ayudando a los propietarios a cumplir con los requisitos legales y a mejorar la eficiencia de sus propiedades.
  • Asesor Energético: Te convertirás en un experto en asesorar a clientes sobre cómo reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia en sus edificios.
  • Consultor de Eficiencia Energética: Podrás trabajar con empresas de construcción y desarrollo para optimizar el diseño y la construcción de edificios energéticamente eficientes.
  • Gestión Inmobiliaria: Serás un activo valioso para agencias inmobiliarias que buscan ofrecer propiedades con altas calificaciones de eficiencia energética, lo que atraerá a más compradores y arrendatarios.

¡Inscríbete hoy y sé parte del futuro sostenible!

Este curso online de certificación energética de edificios te brinda las herramientas y conocimientos necesarios para prosperar en la industria de la eficiencia energética. Aprovecha esta oportunidad para impulsar tu carrera y contribuir al cuidado del medio ambiente.

¡No pierdas tiempo y comienza tu camino hacia una carrera exitosa en la eficiencia energética ahora mismo!

Unidad didáctica 1: Conceptos energéticos. Comportamiento energético de los edificios

1. Introducción

2. Los combustibles fósiles

2.1. Introducción Ejercicio

1 2.2. Evolución del coste del petróleo en España

2.3. Evolución del precio del gas natural en la Unión Europea Ejercicio2

3. Energía

3.1. ¿Qué es la energía?

3.2. Unidades de medida de energía

3.3. Fuentes de energía

3.4. Energía primaria

3 3.5. Energía final

Ejercicio 3

Ejercicio 4

4. Energía en España: principales datos energéticos

4.1. Consumo de energía final en España

4.2. Consumo de energía primaria en España

4.3. Producción española de energía primaria

4.4. Intensidad energética de un país

4.4.1. Introducción

4.4.2. Evolución de la intensidad energética final en España

4.4.3. Evolución de la intensidad energética primaria en España

4.4.4. Evolución de la dependencia energética de España

5. Edificios y sus instalaciones

5.1. Objetivos

5.2. Tipología de edificios

5.2.1. Clasificación

5.2.2. Uso residencial A) Clasificación B) Unifamiliares – plurifamiliares C) Licencia de obras

5.3. Tipos de instalaciones consumidoras de energía

5.3.1. Tasa de equipamiento en los hogares

5.3.2. Tasa de equipamiento en los hogares según el tipo de vivienda

5.3.3. Tasa de equipamiento en los hogares según zona climática

5.3.4. Tasa de equipamiento en los hogares según zona climática

5.3.5. Resumen

5.4. Principales sistemas consumidores de energía en edificios residenciales

5.4.1. Objetivo

5.4.2. El sistema de calefacción A) Definición y características B) Tipologías C) Sistemas de calefacción por zona climática

5.4.3. El sistema de agua sanitaria A) Definición y tipos B) Sistemas de ACS por zona climática

5.4.4. El sistema de refrigeración A) Definición y tipos B) Sistemas de refrigeración por zona climática y tipo de vivienda

5.4.5. El sistema de ventilación

5.4.6. El sistema de iluminación A) Definición y tipos B) El sistema de iluminación C) Equipamiento medio de bombillas en los hogares por zona climática y tipo de vivienda

5.4.7. El sistema de elevación 5.4.8. Motores con funcionamiento eficiente

5.4.9. Energías renovables

5.4.10. Sistema de cogeneración

6. Comportamiento energético del edificio

6.1. Bienestar térmico y demanda energética

6.1.1. Introducción

6.1.2. Bienestar térmico

6.1.3. Condiciones exteriores

6.1.4. Aislamiento térmico y protección solar

6.1.5. Puentes térmicos y color

6.1.6. Otras consideraciones

6.1.7. Régimen de funcionamiento

6.1.8. Resumen Ejercicio 5

6.2. Envolvente térmica

6.2.1. Introducción

6.2.2. Elementos de la envolvente A) Introducción B) Recinto habitable y recinto no habitable

Ejercicio 6 C) Envolvente térmica D) Puentes térmicos E) Cerramientos y huecos

Ejercicio 7

6.2.3. Pérdidas de energía a través de la envolvente

6.3. Características constructivas

6.3.1. Cerramientos y huecos

6.3.2. Normativa A) Legislación desde antes de 1981 a la actualidad

Ejercicio 8

B) Antigüedad de la Viviendas por Tipo de Vivienda y Zona Climática C) Muros de fachada D) Muros en contacto con el terreno E) Cubierta F) Suelos en contacto con el aire G) Particiones interiores en contacto con espacios no habitables H) Conclusión

Ejercicio 9

7. Consumo energético residencial en España

7.1. Introducción

7.2. Evolución de la estructura sectorial de la demanda de energía final

7.3. Evolución de consumos del sector Edificios

7.4. Intensidad energética en el sector Doméstico

7.5. Intensidad eléctrica en el sector Doméstico

7.6. Distribución del consumo en el sector Edificios

7.7. Resultados del proyecto SECH-SPAHOUSEC

7.7.1. Introducción

7.7.2. Metodología de actuación

7.7.3. Tipos de alojamientos y servicios y uso de la energía

7.7.4. Metodología de actuación

7.7.5. Estructura de consumo según Usos Energéticos

7.7.6. Estructura de consumo según Fuentes Energéticas

Ejercicio 10

7.7.7. Según tipo de vivienda

7.7.8. Según tipo de zonas climáticas

7.7.9. Según tipo de zonas climáticas y tipo de vivienda

7.7.10. Contraste de Estructura Energética por Servicios/Usos

7.7.11. Resumen

7.8. Pobreza energética

7.8.1. Aspectos generales

7.8.2. Datos A) Introducción B) Número de personas en pobreza energética C) Variación del porcentaje de gastos en energía en el presupuesto del hogar promedio D) Porcentaje de hogares en pobreza energética en España y Comunidades Autónomas E) Porcentaje de personas que no puede permitirse mantener la vivienda a una temperatura adecuada durante los meses fríos

7.8.3. Soluciones

7.8.4. Conclusión

8. Herramientas para la mejora de la eficiencia energética

8.1. Introducción

8.2. Diagnóstico energético

8.3. Auditoría energética

8.4. Certificación energética

8.5. Gestión energética

Ejercicio 11

Ejercicio 12

9. Edificios de alta eficiencia

9.1. Introducción

9.2. Edificio de energía casi nulo y edificio energéticamente eficiente

9.3. ¿Cómo se consigue un edificio energéticamente eficiente?

9.4. Edificio Passivhaus

Ejercicio 13

Evaluación 1

Unidad didáctica 2: La certificación energética de edificios

1. Normativa en materia de eficiencia energética en la edificación

1.1. Política europea de eficiencia energética

1.2. Directiva 2010/31/UE relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios (Refundición)

Ejercicio 14

1.3. Directiva 2012/27/UEE

1.4. Nivel nacional

1.4.1. Introducción

1.4.2. Código Técnico de la Edificación (CTE)

Ejercicio 15

Ejercicio 16

2. ¿Qué es un certificado de eficiencia energética?

3. Metodologías de obtención del índice de eficiencia energética (Basadas en mediciones o en cálculos)

4. Certificación energética en Europa

5. ¿Qué objetivo tiene el uso de certificados de eficiencia energética?

6. ¿Qué edificios deben disponer de un certificado de eficiencia energética?

7. ¿En qué casos no es necesario disponer de un certificado?

8. ¿Cuándo será obligatorio disponer del certificado?

9. ¿Qué es la certificación energética? ¿y la calificación energética? ¿Cuál es la diferencia?

10. Contenidos de un certificado

11. Tipos de recomendaciones a incorporar en los certificados de eficiencia energética

12. Etiqueta de eficiencia energética

12.1. ¿Qué es?

12.2. Características

12.3. Modelo normalizado de etiqueta

12.4. Modelo oficial de etiqueta de eficiencia energética

13. Escala de calificación energética 13.1. Introducción

13.2. Condiciones que debe cumplir la escala de calificación

13.3. Escala de viviendas

1.3.4. Escala de edificios terciarios

14. ¿Quién y cuándo tiene la obligación de exhibir

Una vez ha adquirido el curso, ha de proceder de la siguiente forma:

  1. Escribir a campus@eudesuniversitas.com indicando
    1. Nombre, Apellidos
    2. E-mail y Número de Whatsapp
    3. Nombre del Curso que ha adquirido

Las altas pueden demorar del orden de 4 días laborables dado que es un curso que se realiza en un campus externo, es por ello que rogamos tengan paciencia.

Este Curso se realiza en el campus de Eudes Universitas

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso Universitario en Certificación Energética para Edificios”

86,87 $ USD

Descuento 68%

Características de este Curso
  • Certificado Digital Universitario (UIP)
  • Duración: 60 Horas.
  • Nivel: Intermedio
  • 100% Online
    Acceso: 6 meses
  • Compra Segura